viernes, 8 de abril de 2011

Skinhead no es fascismo

Para empezar este blog voy a poner un texto que escribió un gran amigo al cumplirse cuarenta años del auge del movimiento Skinhead.

Salú

CUARENTA AÑOS DE CULTURA CALLJERA

Bien alejada de la imagen racista, o neo-nazi, que los medios de comunicación difunden, la cultura Skinhead (cabeza rapada), es multirracial, callejera y anti racista, sólo que la distorción que se hizo de ella, llevó erróneamente a que se la asocie con los nazis.
Su origen viene de los años 60. En Jamaica existían grupos pandilleros y amantes del Ska y del Rocksteady, llamados Rudeboys (pibes rudos), que por los problemas económicos y sociales que había en su país, deciden sumarse a la importante ola migratoria que partía hacia Inglaterra. Allí al instalarse en los barrios conocen a los Mods (modernistas), que eran los pibes ingleses amantes de la mñusica negra, como el Rythim and Blues o el Ska, y muy influenciados por la ropa y las motonetas. Estas dos culturas, inglesa y jamaiquina, se fusionaron en las calles para dar origen a los primeros Skinheadas, por el año 1968. Como documento de esta época existen una bocha de canciones de Reggae (un estilo que recién daba sus primeros pasos, y que los Skins tomaron como propio, bastante alejado del mambo Rasta) como "Skinhead Revolt" de Joe Mansano, "Skinheads don´t fear" de los Hot Rod All Stars, "Skinhead Train" de Lloyd Charmers, "Reggae fever" de los Pioneers o "Skinhead Moonstomp" de Symarip, que son reflejo del incansable apoyo de los pelados hacia esta música.

Para principios de los 70s la movida se volvería extremádamente masiva, y por el hecho de que la violencia se volvió bastante común, el gobierno inglés usó de chivo expiatorio a los Skins haciendo todo lo posible por hacerlos desaparecer del mapa. Si bien esto no diño sus frutos, la cantidad de pelados disminuyó bastante, pero sería a finales de ésta decada que con el nacimiento del Punk que el culto renacería a travez del 2tone y el Oi!.
El 2tone fue la versión más inglesa y más Punk del Ska original. Jerry Dammers (tecladista de los Specials) creó toda una movida bajo el sello independiente 2tone, 100% anti racista y bien callejera. En bandas de Ska como los Specials, Madness, Bad Manners, English Beat o Selecter, había muchos descendientes de jamaiquinos tocando con las nuevas generaciones de Skinheadas, otra prueba de lo multirracial que es esta cultura.
El Oi! en cambio nació en oposición a la estupidez de un sector del Punk y fue el periodista Gary Bushell quién bautizó al movimiento con dicho nombre. Este estilo estaba tan cercano a la cultura Skinhead, así como también su reflejo en la vida callejera, los barrios y la violencia, cosa que a la larga sería un arma de doble filo. A pesar de no tener una política definida, muchas de estas bandas defendían a los trabajadores, tenían una relación de igual a igual con su público alejados de la gilada tipo "estrella de rock" y se declaraban bandas para la clase obrera cuando otras preferían llenarse de plata. Lejos de ser bandas nazis, Sham 69, Cock Sparrer, Menace, Blitz, Angelic Upstarts, Cockney Rejects, 4skins, o los Bussines, representaban el lado cloacal del Punk.
Por aquel entonces la movida Skinhead era mucho más masiva que en los 60s, y fue así que el partido ultraderechista inglés National Front (frente nacional) vió en muchos de estos pibes que venían de los barrios más marginados adeptos para usarlos como fuerza de choque. La razón es que muchos de estos pibes, que entendían bastante poco, se hacían los pelados para dar una imagen de violentos y se metían dentro del NF para provocar sin tener real conciencia de lo que hacían, lo que sumado al amarillismo de los medios de des-información, logró ensuciar un culto bastado en la calle, en el barrio, en la amistad y que había nacido de la fusión de una cultura europea y otra centroamericana.
NINGÚN NAZI ES SKINHEAD, que quede bien claro, por más que la estética pueda parecerse, ser nazi, es negar las raices del movimiento y mezclarla con algo que nunca tuvo relación con éste.
Ésta es la razón por la cual, a finales de los 80s, tres pelados de Nueva York, deciden crear S.H.A.R.P. (Skinheads contra los prejuicios racioales, traducido al español), para diferenciarse de los Boneheadas (o cabezas de tacho, lo que son los nazis) y tratar de limpiar la basura de esta movida, mostrando el verdadero origen del Skinhead. En 1993 nace la parte más política, llamada R.A.S.H. (Skinheads Rojos y Anarquistas), agrupando a pelados con ideas de izquierda, dándole al culto un acercamiento total a los movimientos de izquierda, antifascistas y apoyando luchas de trabajadores. El punto es que R.A.S.H. y S.H.A.R.P. recibieron apoyo de Skinheads, Rudeboys, Punks y gente de todo el mundo que han tratado a lo largo de los años demostrar que el verdadero Skinhead es uno sólo, y no es nazi.
Acá en Argentina, esta cultura llega ya distorsionada a finales de los 80s en bandas como Comando Suicida o Doble Fuerza. Más allá de toda crítica, en aquel momento no existía la información suficiente para conocer el verdadero origen del Skinhead. Incluso la mala interpretación que se hizo, queda reflejada en que escucharan bandas como Cockney Rejects o Decibelios, que ninguna era nazi.
Para principios de los 90s, la cosa se iría politizando más, y se volvería común ver a nazis disfrazados de Skins. Pero en el año 1995, de la mano del fanzine Golpe Justo, comienza la difusión de ka verdadera cultura Skinhead, introduciendo S.H.A.R.P. y posteriormente R.A.S.H. aunque anteriormente algunas Punks y gente de la Buenos Aires Hardcore tenían conocimiento de esto.
Con fanzines como Rompiendo el Silencio, Mr. Rude, Liberando Años de Silencio, Skinhead Days o Bash The Fash y el apoyo de La Fuerza de los de Abajo, Buenos Aires Desorden y Alto y Klaro, no sólo se da a conocer el origen multirracial de esta cultura, sino que se organizan acciones directas contra los desaparecidos partidos neo-nazis como el P.N.T. o el P.N.O.S.P., como también movidas solidarias para darla una mano a la gente de la calle.
El apoyo a S.H.A.R.P. sumó adeptos con bandas como Espías Secretos, Big Mambo, Acidos Populares, Que Risa! (la primer banda antifascista de Trelew), 720º, Emociones Perdidas, Buenos Muchacho, Sombrero Club, Duros de Aprender o Espiritu Callajero, que se complementaban con el trabajo que en su momento realizaban Bs. As. Oi! o Acción Antifascista llendo a cuantas marchas hubiese, realizando escraches a los nazis, armando ferias, recitales o jornadas.
Todo lo que hicieron fanzines como Rude Roots o Golpe Justo, Bs. As. Desorden o la distribuidora Unión y Difusión, son las bases para los pibes que hoy patean la calle, puedan seguir haciendo cosas para hacer crecer esto.

No sólo hay Skins antifascistas por Capital o en el conurbano, sino que también hay movidas en Mendoza, Rosario, Trelew o Misiones, entre otro lados. También existen muchos Rudies, pibes comunes, Punks o Mods que conviven en los recitales con total respeto, teniendo como punto común la calle y defendiendo el verdadero origen de los Skins. Todavía queda mucho por hacer, pero la movida Skinhead en Argentina, es una realidad, y queda en cada uno de los pibes y pibas que adhieren a esta cultura en mantenerla como algo real, algo callejero y adaptarla al día a día que vivimos en estos lados.

Hoy por hoy, siguen saliendo a la calle fanzines como Rude roots, Golpe Jsuto o La Fuerza de los de Abajo a los que suman unos cuantos como Heroes de los Sabados, En la Cancha se ven los Pingos, Viva la Pepa, Cinkopuntos, Recuerda tus Raices, Scooters y Reggae, Corazones Furiosos, Borrachos y Orgullosos o Elegante Sport, que aportan lo suyo, a su manera, para seguir mostrando lo alejado que están los nazis del verdadero movimiento Skinhead, como tambien muchas bandas como Staya Staya, Tango 14, Que Risa!, Scarponi, Alerta, Oi! te la DOi!, Skadicts Fundation, Aggrotones, Acidos Populares, Maltchiques y Los Dynamos (de Uruguay), Puntas de Acero, Resktatate o Camorra que siguen pateando y complementando el lado musical con lo que hace la gente como el colectivo Unión Respeto y Ska, el sello/distribuidora Jarcoi! de Rosario, el Merendero Callejero de la Paternal o los programas de radio A las Barrikadas o Radio Ghetto. Hasta se realizó el primer festival Skinhead de Argentina el 12 de octubre del año 2009.
Si sabés que los nazis NO SON SKINHEADS ayudá a que los demás también lo sepan. Si este panfleto te sirvió, fotocopialo y pasálo, no seas parte de la desinformación.
SKIN SI, NAZIS NO. SKINHEAD NO ES FASCISMO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario